En este año tan complicado con pandemia de por medio has entendido que es el momento de ponerte a gestionar las redes sociales de tu empresa. Lo que antes era casi un estorbo, ahora se ha convertido en un medio indispensable para conectar con tus clientes -tanto con los actuales como con los potenciales-, pero, evidentemente, no es tan sencillo como nos lo venden en los anuncios en las películas.

Elige qué red social es mejor para tu negocio

La planificación lo es todo a la hora de trabajar en las redes sociales. Olvídate de publicar según te surjan las ideas. La mejor forma de mantener unos perfiles sociales activos y potentes de tu empresa es haciéndolo desde la organización. En primer lugar: ¿en qué redes sociales crees que debes estar presente?

Aunque al principio te plantees el hecho de que tu empresa debe estar en todas las RRSS habidas y por haber, es mejor que pongas el primer pie con un poco de cabeza. No tiene las mismas necesidades comunicativas una clínica de fisioterapia que una escuela de danza o una empresa de construcción. Cada negocio tiene sus propias necesidades.

También debes tener muy en cuenta el tiempo que tendrás para dedicarle a las redes sociales de tu empresa. Twitter es una plataforma que requiere de una actualización muy constante, mientras que Facebook o Instagram no necesitan una actualización tan periódica.

Las redes sociales de tu empresa requieren planificación

Completado el paso uno, es el momento de coger un calendario y pensar en los días y horas en los que queremos publicar en nuestras redes sociales. Desde la Agencia La Catrina te recomendamos que, en los primeros meses de actividad en las redes sociales, te apoyes en las estadísticas (bueno, y después también) que aportan las diversas plataformas para comprobar en qué momentos del día y de la semana es mejor publicar.

Asimismo, te aconsejamos que te planifiques a seis meses vista. De esa forma, podrás tener una planificación a largo plazo que te ayudará en tu día a día. ¡Ah! Sabemos que es difícil, pero sería de gran ayuda que dedicases una tarde a escribir las publicaciones del mes, así no tendrás que buscar huecos en tu día a día para escribir y pensar.

Aquí te proponemos una opción que, al menos para nosotros, es muy útil. Trabaja con Google Calendar y organízate ahí todas las publicaciones que subirás durante el mes. Podrás dejar escritas cada una de las publicaciones en los eventos y, además, podrás dejar guardadas las fotos. ¡Es una maravilla!

Cada red social es un mundo

Las redes sociales son un mundo tan maravilloso como odioso en ocasiones. Según vayan pasando los meses irás comprendiendo que cada plataforma reacciona de una forma distinta a tus publicaciones. De esa forma, en tu página de Facebook tendrás un público que nada tendrá que ver con el que tengas en Instagram o en YouTube.

Por ese motivo, te recomendamos que generes un contenido diferente para uno y otro espacio. De esa forma, conseguirás atraer a tu target en ambos espacios de una forma distinta, pero igual de atractiva para tus intereses.

Involucra a tus seguidores

Más allá de que tengas unas redes sociales bonitas -sí, en La Catrina somos unos ‘frikis’ de tener un bonito ‘feed’ (el muro, vamos) en Instagram-, es importante que generes una comunidad entre tus seguidores. Consigue que se involucren a través de sorteos, preguntas y encuestas en tus historias de Instagram.

Las interacciones en las redes sociales son, al fin y al cabo, una gran publicidad para tu marca. Cuantas más interacciones se muestren en tus publicaciones, mejor imagen tendrá tu negocio de cara a potenciales clientes, ¿no?

redes-sociales-empresa-madrid

¿Merece la pena comprar seguidores en las redes sociales de tu empresa?

A ver, como todo en la vida, «para gustos, colores». En la Agencia La Catrina estamos en contra de la compra de seguidores en las redes sociales. ¿Nunca te has fijado en esos perfiles que tienen miles de ‘followers’ y luego 10 ‘likes’ en una publicación? ¡Desconfía: son el demonio!

Es mejor que vayas, poco a poco, buscando estrategias para atraer a un mayor número de seguidores que después se conviertan en clientes, antes que contar con una legión de ‘bots’ que no te aportarán nada a largo plazo.

Las redes sociales de tu empresa con la Agencia La Catrina

Esperamos que este artículo os haya guiado un poco más si estáis pensando en comenzar a gestionar las redes sociales de vuestra propia empresa. Sin embargo, nos vemos en la obligación de aconsejaros que lo dejéis en manos de los profesionales, que os guiarán y os ayudarán en el arduo y bonito camino de las redes sociales.

En la Agencia La Catrina intentamos que nuestros clientes vivan todo el proceso, cada día, junto a nosotros, colaborando mano a mano para que, entre ambas partes, consigamos los objetivos. ¿Nos dejas acompañarte?