En un mundo que es cada vez más digital -también para las empresas- parece ineludible la obligación de conocer ciertos términos y actuaciones de la red. Las redes sociales, el posicionamiento SEO, la identidad digital o el engagement son cuestiones que, de la noche a la mañana, se han convertido en algunos de los pilares del éxito o fracaso de muchas iniciativas.
Sin embargo, para quienes no forman parte de este tornado que es la comunicación digital (en La Catrina, desde luego, estamos envueltos desde hace tiempo en esta locura), puede resultar complicado entender ciertos aspectos, y lo que es más, como ejecutarlos. Hoy vamos a hablar del que, probablemente, es el apartado más importante de las redes sociales: el engagement.
¿Qué es el engagement?
El engagement puede entenderse como el nivel de compromiso que una marca genera en su público. No se trata del número de ventas o visitas, sino que va un paso más allá y requiere de una conexión emocional. Hablamos de engagement cuando nuestra audiencia, gracias a identificarse con nuestros valores, contenidos u objetivos, toma un papel activo desde su posición.
En redes sociales, el engagement se materializa como la interacción que nuestro público mantiene con nuestra cuenta o con una publicación en concreto, y existen medidores para poder analizarlo. Aparecerá reflejado como un porcentaje que recoge desde likes a comentarios, veces compartido, tiempo de visualización y cualquier otra variable propia de cada red social, en función del número de seguidores del perfil.
Este indicador es entonces, como podréis imaginar, decisivo. Permite saber el nivel de éxito o fracaso de un contenido que lanzamos como marca (que puede ser informativo, de entretenimiento o mismamente la presentación de un producto o servicio). Nos da la posibilidad de saber la respuesta de nuestro público con cifras reales y de manera instantánea. Por ello también, es un enorme rompedero de cabeza…
¿Cómo mejorar la interacción en redes sociales?
Como ya adelantamos, el engagement no es solo una cosa; no es conseguir seguidores, no es triunfar con una publicación. Es construir, de manera estable en el tiempo, una comunidad participativa e involucrada con nuestra empresa. Para ello, podemos valernos de algunos trucos que permitirán que nuestro contenido se muestre más, aumentando las posibilidades de retroalimentación.
- Completa tu perfil, de manera que sea atractivo y original.
- Publica diariamente en las horas en las que tus seguidores estén más activos para asegurar que tu contenido sea visto.
- Interactúa con la audiencia, de modo que tus publicaciones sean percibidas como más personales y cercanas.
- Comparte vídeos. Este formato te permitirá llegar a más gente de manera rápida, ya que redes como Instagram lo favorecen.
- Mide y analiza los resultados de tu actividad para poder mejorar aquello que no funciona y hacer más hincapié en aquello que es clave.

Y, si quieres olvidarte de la planificación, grabación, edición, publicación, monitorización (y otras muchas palabras acabadas en -ón que hay detrás de una estrategia de redes), contrata una agencia para que lo gestionen todo por ti. En La Catrina tomaremos las riendas de tus perfiles, planearemos y decidiremos juntos el contenido y recibirás informes mensuales con los resultados, ¿a que suena bien? Pues infórmate en hola@agencialacatrina.es o a través de nuestro formulario de contacto.
Comentarios recientes